La contabilidad es una ciencia, técnica, arte que se encarga de analizar, clasificar, registrar, controlar e interpretar los estados financieros de una empresa u organización así como también de algún individuo que desee ordenar su información de forma ordenada y sistemática dentro del periodo contable para una buena toma de decisiones dentro de su negocio o actividad comercial.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un
momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de
tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus
decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para
las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones
de racionalidad y eficiencia para su beneficio.
Es importante destacar que
el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde los documentos fuente para realizar el
registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros
finales. Además de registrar las transacciones conforme
van ocurriendo, el ciclo contable incluye los ajustes para las
transacciones .
El ciclo contable, por lo
tanto, es el conjunto de pasos de la contabilidad que se
repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se
inicia con el registro de las transacciones siempre que cuenten con un respaldo es decir con algún documento, continúa con la labor
de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la
elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los
estados financieros.
Es un documento
contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una
organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar
un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital
contable.
El libro diario es el documento en el que se recogen las operaciones que va realizando la empresa de forma cronológica.
Las operaciones deben recogerse en el
libro día a día, o bien por periodos no superiores al mes si su detalle
aparece en otros libros. Las anotaciones en el libro se harán por medio
de asientos.
En el libro mayor se clasifican una por una,todas las cuentas con todos los movimientos que han tenido. En otras palabras, es como un resumen de la actividad (debe, haber) especificada cuenta por cuenta en la cual se pasa la cantidad a la cuenta que le corresponde.
Entonces se puede decir que mayorizar es pasar todos los movimientos que una cuenta ha tenido durante un periodo al libro diario
Se lo realiza después de llevar a cabo la mayorización, es un documento en el cual se refleja la totalidad de saldos de cada una de las cuentas para visualizar el total de créditos y débito y determinar el saldo de las cuentas de esta forma permite establecer el resumen básico de un estado financiero
Es una herramienta auxiliar de los contadores, la cual se utiliza para hacer los ajustes de la cuentas que lo necesiten, en la hoja de trabajo ya se muestran los estados financieros
Es un documento importante pero no indispensable ni obligatorio, sino un
paso adicional dentro del ciclo contable. Por ser considerada como un
borrador de trabajo, en esta hoja puede escribirse a lápiz.
El Estado de Situación Económica también llamado Estado de Resultados o Estado de Perdidas y Ganancias es uno de los Estado Financieros que se presentan al finalizar el periodo contable, esta conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos,
los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante
un periodo de tiempo determinado.
Ejemplos de ingresos
podrían ser las ventas, los ingresos financieros;
mientras que ejemplos de gastos podrían ser ,
los gastos de personal, los gastos financieros, los alquileres, los
seguros, las depreciaciones, las amortizaciones, los pagos a los empleados entre otros.
La utilidad o
pérdida es el resultado de la diferencia entre los ingresos y
los gastos; hay utilidad
cuando los ingresos son mayores que los
gastos, y hay pérdida cuando los ingresos son menores que los gastos.
El Estado de Situación Financiera o Balance General es un documento en donde se presenta una información detallada de todo lo que le pertenece y adeuda la empresa dentro de un periodo determinado. Se realiza con cuentas de activo, pasivo y patrimonio
CARACTERÍSTICAS:
-->
a)
Ser comprensivos: abarcar todas las actividades u operaciones de la
empresa
b)
Consistencia: la información contenida debe ser totalmente coherente
entre las distintas partidas y entre los distintos Estados Financieros
c) Relevancia:
debe ayudar a mostrarlos aspectos principales del desempeño de la
firma.
d)
Confiabilidad: debe ser fidedignos de la realidad financiera de la
empresa.
e)
Comparabilidad: deben ser comparables con otros periodos de la misma
empresa y con otras firmas